Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2014

New Jersey Deluxe Edition: Evocando épocas mejores

Como seguro que ya sabéis, para celebrar el 25 aniversario de la publicación de New Jersey (cuarto álbum de la banda), los chicos lanzaron la semana pasada varias ediciones deluxe del citado LP. Y es una de esas ediciones la que vamos a analizar aquí.
Las ediciones cuentan en todos los casos con un packaging de lujo incluyendo libretos con jugosas fotos así como DVD´s (Incluyen el Access All Areas, por fin con subtítulos) y más parafernalia de la banda, pero lo que nos interesa aquí son las canciones. Siempre las canciones. Así que, ahí vamos.

Nos encontramos dos cd´s. El primero no es ni más (ni menos) que el New Jersey original pero con tres temas añadidos. The Boys are back in town, impecable versión del clásico inmortal de Thin Lizzy,  Love Is War, que aunque no vio la luz con el disco original, aquí se recupera. Conserva el espíritu original y en ocasiones puede que nos recuerde un poquito a Born To Be My Baby. Es ésa precisamente la siguiente canción, pero la archifamosa versión acústica con Jon y Richie a las guitarras.

El segundo cd es pura novedad, si bien es cierto que muchos de los outtakes que trae (este cd se compone precisamente de eso, canciones que por una u otra razones no entraron en New Jersey), ya se han extenido durante años por internet. 

Veamos qué contiene
Empezamos con una demo de Homebound Train, que si bien suena parecida a la original incluye interesante fraseos de armónica. Es cierto que no está tan bien producido como el original, pero a veces suena más sucio, casi como si no fuera un tema de los 80 y avanzara tiempos que estaban por llegar.

Judgment Day flojea un poco. Es una demo a la que le faltan más arreglos pero que tiene una interesante linea vocal y coros que una vez más vuelven a traernos reminiscencias de Born To Be My Baby

Full Moon High es puro años 80 con teclados, vientos y con un riff machacón de la guitarra. Buena melodía vocal y coros muy acertados.

Growing Up the Hard Way empieza con unos coros que recuerdan al Blues o al soul y es puro Bon Jovi. Encierra en sus estrofas reminiscencias a otras célebres (y grandísimas) tonadas de la banda.

Let´s Make It Baby es un tema que no termina de arrancar y que quizá sea de lo más desechable de esta edición.

Love Hurts sigue sonando a puro Bon Jovi de los 80. Temazo con caña un poquito menos melódico que el resto pero que tiene buena pegada.

Backdoor to Heaven es el medio tiempo / balada de la edición. No es la mejor balada de la banda, claro, pero está a la altura de la tradición baladística de los chicos.

Now and Forever recuerda más al Sambora de Undiscoverd Soul que a Bon Jovi. No en vano su presencia vocal es importante.

La demo de Willd is the Wind suena muy parecida a lo que luego fue la versión que se introdujo en el disco. Solo unas ligeras diferencias la diferencian.

Otra demo, Stick To Your Guns. En esta ocasión estamos ante un corte más acústico que el tema original y que aquí nos ha gustado bastante más.

House On Fire, es un tema muy ochentero y metálico que al no ser incluida aquí recayó en manos de Alice Cooper que la introdujo en su disco Thrash (donde por cierto, aparecía Desmond Child en las composiciones).

Seguimos con otra balada Does Anybody Really Fall In Love Anymore? Esta canción perfectamente podría haber entrado en el disco porque no tiene nada que envidiar al resto de temas.

Y se acaba la historia con una sorpresa: Diamond Ring. No muchos podrían decir que esta canción, que acabó saliendo años después (en These Days) fuera una outtake de New Jersey. Eso sí, esta versión es más eléctrica y blues.

sábado, 9 de marzo de 2013

What About Now: Reseña del nuevo trabajo de Bon Jovi


La portada del disco, incluye sorpresas de realidad aumentada
Mucha controversia levantó Because we can, primer single de este nuevo trabajo, al alejarse mucho del estilo que la banda ha adoptado los últimos años. El público Bonjovero se dividió. Por una parte los que encontraban genial la canción, y por otra, los que no las tenían todas consigo. En cualquier caso, este primer single, a pesar de ser lo más comercial y más pasto de las emisoras FM, no define en absoluto el trabajo al completo. A pesar de ello, tiene un estribillo que se te cuela por los poros y no te suelta. 
Abren, precisamente, con ella.  Sigue I´m with you, un tema semi acústico que si bien conserva el sello del grupo, también denota cambios de rumbo. El estribillo, no obstante, es 100% Bon Jovi, pegadizo, directo y sin concesiones. What about now, que fue el segundo single, además del tema título del álbum trata de inundarnos de positivismo ante los duros tiempos que corren. El tema, cuya letra puede recordarnos mucho a We weren´t born to follow, no tiene demasiadas subidas ni bajadas. Correcto, pero que necesita de varias oídas para que llegue a convencer del todo. En cuanto al estilo, bueno, algo alejado del estilo habitual.
Pictures of you ya va sonando más a lo que no espera oír en un disco de Bon Jovi. Letra de amor con la maestría que tienen para estos casos y ritmo pegadizo que va mostrando sus cartas según avanza la canción. Tiene un halo a lo que es este nuevo disco, pero sin duda, de las más Bon Jovi de toda la recopilación. 
Lo de Amen es otra historia. Parece que con los años, la banda (pero con toda certeza, sobre todo Jon) se han amoldado a un tipo de balada que dista mucho de aquellos clásicos que eran Always o I´ll be there for you. Baladas sencillas, apenas una guitarra y unos vientos, defienden perfectamente unas baladas lentas, tranquilas y sobrecogedoras. Y este, sin duda, es el caso de Amen. Es un tema que, igual que pasa cuando interpretan Hallellujah, hará callar a todos los asistentes en una plegaria conjunta. Toda una oración para estos tiempos duros.
Seguimos con That´s what the water made me. Un tema que pretende ser cañero sin llegar a serlo del todo. Suena bien, suena pegadizo, es entretenida, y aúna el estilo nuevo con el de los últimos discos. Estribillo para los grandes estadios. No es Bon Jovi al cien por cien, pero acaba colándose en la memoria.
What´s left of me podría ser perfectamente un tema que no entró en Lost Highway o incluso un primo lejano del Saturday Night. Estribillo marca de la casa, que también es muy para la gira en grandes estadios.
Army of One, (que incluye a Desmond Child en los créditos) siguiente corte, a pesar de tener un estribillo relativamente pegajoso es un intento de balada semi-gospel que no termina por convencer. Volvemos a la temática de luchar y no rendirse... Le falta chicha.
Y sigue una balada, Thick as thieves. Esta no llega tan profunda como Amen, pero repite la fórmula, una balada intimista pero muy, muy lejana a sus grandes lentas de años anteriores. Beautiful Word recupera el ritmo otra vez. Una balada que no se decide por el pop o el rock, pero que suena directa y que retoma el estribillo clásico de Bon Jovi.
La cosa no para. Sigue Room at the end of the world. Volvemos a la temática del amor. Un medio tiempo un tanto aburrido, algo soso que aporta bastante poco, salvo por la letra, que es bastante emotiva.
The fighter, aunque es un tema firmado por la banda entera, suena más a lo que Jon ha grabado para la última película de Al Pacino, Stand up Guys. Balada con guitarra acústica que también trata de repetir la fórmula Amen, pero se queda por el camino. Y hasta aquí llega la edición normal de este último trabajo del grupo. Sin embargo, la edición deluxe todavía tiene sorpresas. Concretamente cuatro temas más. El primero de ellos With these two hands, es toda una sorpresa. Un riff de entrada que es de lo más rockero de todo el disco y que solo cede terreno en el estribillo. Un tema Bon Jovi total, muy alejado del estilo del disco y que, quizá, te haga recordar tiempos mejores. 

Jon, en plena gira del disco
Sigue con Old habits die hard y Not running anymore, ambas, composiciones en solitario de Jon y que forman parte de la banda sonora de la citada Stand Up Guys. Ambas muy parecidas entre sí y muy del gusto de Jon, melodías acústicas y vientos arropando de fondo. Baladas, que, opinamos, son de lo más anodinas y sosas.
Y como se dice a veces, lo mejor, siempre se deja para el final. La verdadera sorpresa del disco; lo totalmente inesperado: Una concesión de Jon a Richie, al que le permite meter su magnífico Every road leads home to you, de su último (y reciente) L.P solista, Aftermath of the Lowdown. Un tema que es una maravilla, muy de Richie Sambora, con esas letras desgarradoras que, en ocasiones, tanto se alejan de la temática que ha tomado el grupo en los últimos tiempos.
En definitiva, un trabajo que requiere varias oídas, pero del que podemos rescatar unos cuantos temas, que, pronto, serán clásicos.